Formación médica
_JPG.jpg)

-
Médico General por la Universidad del Noroeste
-
Médico Pediatra por la UNAM, en Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSTE
-
Neurología Pediátrica por la UNAM en el Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos del ISSTE
-
En mi formación académica como Neuropediatría participé como Observador Visitante en la Clínica de Neuroinmunologia Pediátrica, en el Hospital de Pediatría Garrahan, Buenos Aires, Republica Argentina.
-
Diplomado en Neuropsiquiatría Pediátrica, 245 horas de duración, división de estudios de posgrados, facultad de medicina, UNAM.


Pediatría en Huejutla
-
Alteraciones en el neurodesarrollo, como retraso del lenguaje o problemas de aprendizaje, déficit de atención e hiperactividad.
-
Complicaciones neurológicas neonatales como asfixia y secuelas, crisis epilépticas neonatales, metabólicas, trastorno del espectro autista.
-
Epilepsia.
-
Trastornos neuromusculares.

¿Qué alteraciones ve un neurólogo pediatra?
Equipo de trabajo

Genética Médica
-
Retraso Neurodesarrollo
-
Síndrome de Down
-
Malformaciones Congénitas Enfermedades raras
-
Cáncer familiar
-
Pruebas de paternidad
-
Cariotipo
-
Exoma
Rehabilitación
-
Evaluación desarrollo infantil
-
Estimulación e intervenció temprana
-
Integración sensorial
-
Terapia de neurodesarrollo
Psicología Infantil
-
Valoración de procesos cognitivos (Vineland, Wechsler IV, Wisc VI, WAIS) Evaluación cognitiva especial
-
Valoración proyectiva (Aspectos emocionales o de personalidad)
-
Análisis conductual aplicado
-
Terapia cognitivo conductual
-
Terapia psicodinámica
Rehabilitación Clínica Trastorno Espectro Autista
-
Verbal
-
No verbal
Lic. En Terapia en Comunicación Humana
-
Valoraciones
-
Terapia de Lenguaje
-
Terpaia Oromotora
-
Terapia de Aprendizaje